000 | 02073nam a2200229 i 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 220422s2019 sp g spa | ||
017 | _aNA 34-2019 | ||
020 | _a9788431333201 | ||
080 | 1 | _a37 | |
100 |
_aRipoll Salceda, Juan Cruz _eaut _9193939 |
||
245 | 0 |
_aProfe, eso no lo pone _b: la enseñanza de la comprensión inferencial _c/ Juan C. Ripoll Salceda |
|
250 | _a1ª ed | ||
260 |
_aPamplona _b:EUNSA _c,2019 |
||
300 |
_a182 p. _b:il. _c;24cm |
||
520 | 3 | _aSabemos que la lectura es un proceso interactivo en el que el lector recibe información del texto mientras que él aporta sus conocimientos. Estos conocimientos sobre el lenguaje, sobre las cosas, las personas y sobre los propios textos ayudan a saber de qué o de quién se habla en cada momento, a relacionar ideas aparentemente inconexas, a anticipar información, a dar un sentido global a la lectura y a enriquecerla con detalles. Llamamos inferencias a toda esa información que no aparece de forma explícita en el texto y que aportan los lectores. Los modelos de comprensión lectora y la investigación psicolingüística ya han puesto de manifiesto que estas inferencias son una clave de la comprensión lectora. Sin embargo, la enseñanza de la compren-sión inferencial aún está poco desarrollada. Para ayudar a solucionar esa carencia, este libro ha reunido a Thomas Edison, a Nikola Tesla, a Mark Twain y a otros personajes que convivieron con ellos entre el siglo XIX y el siglo XX. Con su ayuda, el autor nos va a exponer qué son las inferencias, qué tipos de inferencias hay, cómo se desarrolla la habilidad inferencial y, sobre todo, qué estrategias y actividades han mostrado ser útiles para enseñar a construir inferencias. Tras el aire informal y hasta gamberro de este libro se esconde una revisión extensa y fundamentada de la didáctica de la comprensión inferencial. | |
521 | _aADU | ||
650 |
_aComprensión lectora _96645 |
||
650 |
_alectura _9146 |
||
650 |
_ainferencias _9233871 |
||
997 | _e2 |